Costumbres argentinas que deberías conocer

argentina-costumbres
Cultura

Costumbres argentinas que deberías conocer

Fecha de publicación: mayo 20, 2021 · Autor: Alexis Rodríguez

Argentina es un país hermoso, lleno de parajes increíbles y con una gente que siempre recibe con los brazos abiertos a los que llegan de fuera. Durante muchos años se han recibido a emigrantes de todo el mundo, y la propia sociedad argentina está llena de apellidos europeos y latinos, con  una mescolanza que es imposible de negar si queremos entender la verdadera realidad de este país. Para los que vienen de fuera a visitarlo, a veces sin saber mucho de Argentina, otras pensando que conocen los secretos mejor guardados del país, resulta emocionante ver cómo se sorprenden al aprender esas costumbres cien por cien patrias que son casi ley para los argentinos, y que en muchas ocasiones pueden llegar a verse raras desde fuera. Cada país, cada territorio, tiene sus propias tradiciones, pero en este artículo no vamos a hablar de fiestas oficiales ni de la cultura compartida. Vamos a hablar de las costumbres reales de las familias argentinas de a pie.

Y es que conocer un país por sus fiestas y tradiciones más importantes es una manera algo reducida de entenderlo, de pensar que ya lo sabemos todo sobre él. Está claro que un viajero que venga para estar tan solo unos días en territorio argentino no tiene tiempo material para aprenderlo todo sobre nuestro país, pero hay ciertas costumbres que están tan imbricadas en nuestro acervo cultural, en el de las personas de a pie, la gente normal y corriente que no se organiza ni se prepara para este tipo de actos, para estas costumbres, porque las considera parte indispensable de su día a día. Si tienes pensado visitar Argentina y quieres quedar como un buen conocedor de las costumbres más reales del país, seguro que este artículo te sirve como referencia para saber qué es lo que debes hacer… y también lo que debes evitar, porque es igual de importante conocer tanto lo uno como lo otro.

Compartir el mate

El mate es, sin lugar a dudas, la bebida típica más popular en Argentina. No se trata solo de un brebaje autóctono del país que sorprenda  por su forma y su sabor. Es una parte indispensable de la cultura argentina, tanto que la mayoría de los que se marchan a otros países se siguen llevando su mate para poder tomarlo allá donde estén. Seguramente tengas oportunidad de probar esta bebida en cualquier bar o restaurante, pero también puedes encontrarte en la calle con un grupo de amigos que están compartiendo su propio mate. Esto es algo muy habitual acá en Argentina, beber todos del mismo recipiente, al que se le suele llamar bombilla, compartiéndolo todo, como un símbolo de fraternidad entre los argentinos, casi como un ritual.

El fútbol como religión

A poco que conozcas la historia de este país sabrás de la importancia que el fútbol tiene para los argentinos. Con un solo dos Copas del Mundo en nuestro haber, pero con una lista interminable de grandes estrellas y leyendas del fútbol, Argentina es un lugar en el que el deporte rey se convierte en religión. Cada cual con su equipo, animando hasta quedarse sin voz y sufriendo cada derrota como si fuera algo imperdonable. Y cuando toca ir con la Albiceleste, todos se ponen sus pinturas de guerra y animan a la selección, incluso en los momentos más complicados. Eso sí, el fanatismo futbolístico también se entiende para mal, con las Barras Bravas como las aficiones más peligrosas del mundo, o con la presión que se ejerce sobre los jugadores, sabedores igualmente de la importancia que tienen en este país, pasando de héroes a villanos en apenas un partido.

Los asados entre amigos

Como en cualquier lugar del mundo, en Argentina la amistad es la primera costura social, junto a la familia. Los amigos son sagrados, son como hermanos de otra sangre, y verlos cada cierto tiempo se hace imprescindible, ya sea en el bar, en la cancha o en la casa de alguno para poder disfrutar de un buen asado. Estas reuniones se suelen celebrar los fines de semana o días festivos, y se eternizan más tarde en charlas que pueden durar horas, siempre con el mate por delante. El asado argentino es un plato autóctono del país, pero se preparada de una manera diferente en cada zona del mismo, sirviendo así para ver también las similitudes y las diferencias que encontramos en un país enorme y con una gran población, donde las costumbres están arraigadas pero también pueden modificarse un tanto.

Prácticas mal vistas en Argentina

Estas costumbres expuestas anteriormente son tan solo una pequeña muestra de todo lo que podemos encontrar en Argentina, de cómo sentirnos más cómodos y atrevernos a entrar en la vida de los argentinos de una forma más natural. Pero también hay cosas a evitar. Entender la importancia del fútbol y la política en la vida de los argentinos es igualmente crucial que conocer nuestro sitio en sus discusiones. Por ejemplo, si un extranjero o un visitante se pone a hablar de política en los mismos términos que los argentinos, estos seguramente se enfadarán, al entender que esa persona no tiene el mismo derecho a entrar en esos debates, al no conocer de cerca la realidad. Por supuesto, tampoco está bien visto vanagloriarse de los éxitos deportivos de nuestro país, si son mayores que los de Argentina.

La nación está siempre dividida en dos, en cualquier tema que podamos imaginar, y entender eso también nos dará un enfoque mucho más realista de la situación. Desdeñar su actitud, a veces algo teatralizada, también suele enfadar al argentino. Han pasado por muchas vicisitudes y el país sigue estando todavía al borde del abismo, así que consideran que tienen derecho a mostrarse de esa forma, como si el fin del mundo estuviera a punto de suceder, a la vuelta de la equina. Los argentinos son muy de mostrarse cariñosos, dar abrazos y besos, pero sobre todo de los chamuyos, los piropos que son todo un arte en las calles de cualquier ciudad, y que tal vez puedan sorprender a los que vienen de fuera.

© Copyright 2025 – LMCBA - Aviso legal - Formulario de contacto
Back To Top